PROYECTO FINAL SALUD Y TRABAJO
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS QUE SE MANIFIESTAN CON DIFERENTES SINTOMAS COMO LO SON:

ESTRUCTURAS AFECTADAS QUE CONFORMAN EL APARATO RESPITORIAS:

ELEMENTOS QUE DETERMIAN SI ES UN ENFERMEDAD RESPIRATORIA LABORAL:

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES:

SUSTANCIAS INHALADAS EN EL MEDIO LABORAL

ASMA
Afección en la que las vías respiratorias de una persona se inflaman, estrechan y producen mayores cantidades de mucosa de lo normal, lo que dificulta la respiración

ASMA OCUPACIONAL

SILICOSIS
Es la neumoconiosis producida por inhalación de moléculas de sílice, entendiendo por neumoconiosis la enfermedad ocasionada por un depósito de polvo en los pulmones con una reacción patológica frente al mismo

PRESENTACIÓN CLINICA SILICOSIS

AGENTES ETIOLÓGICOS REPORTADOS COMO CAUSANTES DE ASMA OCUPACIONAL

TRATAMIENTO ASMA

PREVENCIÓN ASMA
La prevención del asma ocupacional pasa por el control de agentes ambientales sensibilizadores, lo que requiere en términos muy amplios, desarrollo de mejor tecnología, educación a los expuestos y uso de equipos de protección personal en algunos casos

SILICOSIS AGUDA

TRATAMIENTO SILICOSIS

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO ENFERMEDADES RESPIRATORIAS:

PREVENCIONES ENFERMEDADES RESPIRATORIAS:

MUERTES POR ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO:

MUERTES LABORALES POR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS:

CAUSAS DE MORTALIDAD EN LOS PAISES EN DESARROLLO:

Medidas de prevención diarias:

1.- Laváte las manos frecuentemente: Ayuda a protegerse contra los gérmenes. El uso de alcohol gel es una alternativa al lavado con agua y jabón en caso que éste último no sea posible.

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS:

2.- Evitá el contacto directo con personas enfermas: Mantené la distancia con otras personas para evitar que ellos también se enfermen.

3.- Guardá reposo: El reposo domiciliario es lo indicado si estás enfermo. Esto ayudará a evitar contagiar a otros.

4.- Cubríte la boca y la nariz con un pañuelo al toser o estornudar: Esto evitará que los gérmenes expulsados puedan afectar a otras personas

5.- Evitá tocarte los ojos, la boca, la nariz: Los gérmenes pueden diseminarse cuando una persona toca algo que está contaminado con ellos y luego se toca los ojos, la nariz o la boca.

6.- Mantené hábitos saludables: Mantener un buen estado de higiene bucal y personal, dormir bien, mantenerse activo físicamente, en lo posible controlar el estrés, beber mucho líquido (agua, jugos naturales, en lo posible cítricos) y comer alimentos nutritivos son hábitos que mejoran el estado de salud. Evitá, además, cambios bruscos de temperatura y corregí factores ambientales como la contaminación del aire interior (por ejemplo, no fumando al interior de la casa).

7.-Evitá el intercambio de saliva: Utilizá utensilios personales para evitar el intercambio de saliva a través de vasos, bombillas de tereré, chupetes, mamaderas, juguetes u otros que se lleven a la boca.

8.- Desinfección de sitios comunes: Es importante prestar atención a la desinfección frecuente con hipoclorito de sodio (Lavandina) de superficies de “alto nivel de contacto”, como picaportes y equipos comunes: auriculares de teléfono, mouse de computadoras.

9.- Vacunáte: Si formas parte del grupo de riesgo, es necesario que te vacunes. La vacuna contra la influenza hace que el sistema inmune desarrolle anticuerpos aproximadamente dos semanas después de la vacunación. Controlá el carnet de vacunación de tu hijo para verificar que se encuentre con los esquemas completos.

10- Consultá: Si presentás síntomas como fiebre, dolor de cabeza intenso, dificultad para respirar, consultá inmediatamente al servicio de salud más cercano a tu casa y no te automediques.

TRATAMIENTO RECOMENDABLE CUANDO LAS PERSONAS PADECEN UNA ENFERMEDAD RESPIRATORIA

Manejo de este tipo de pacientes:

• Precisar si tiene alguna enfermedad de riesgo que implique administración de de prescripción médica como tratamiento ambulatorio.
• Acetaminofén para tratar dolor de cabeza o en las articulaciones
• Líquidos apropiados y abundantes: en niños se deben dar fraccionados.
• Reposo y permanencia en casa.
• No fumar y evitar exponerse al humo.
• No usar antitusivos, antibióticos ni medicamentos que no sean prescritos por médicos.
• Estar atentos a síntomas o signos que requieren atención médica.

COSTOS / QUIEN ASUME EL GASTO

Depende la labor que este desempeñando y el tipo de contrato que posea.
Si este cuenta con un contrato con prestación de servicios, siendo una enfermedad que se desarrollo durante la labor; la asumiría la ARL, de lo contrario si esta pagando un seguro independiente se haría cargo la EPS, de no tener ninguna de estas se haría cargo el sisben

COMPLICACIONES SILICOSIS

PREVENCIÓN SILICOSIS

SILICOSIS ACELERADA

SILICOSIS CRÓNICA

ENFERMEDADES RELACIONADAS AL ASBESTO

TRATAMIENTO

PREVENCIÓN

ENFERMEDADES RELACIONADAS AL ASBESTO

MANIFESTACIONES CLINICAS
ENFERMEDADES ASBESTO

El asbesto se asocia a diversas enfermedades y patrones de alteración pulmonar, las que clásicamente se dividen en enfermedades benignas y malignas

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS MAS COMUNES EN COLOMBIA:

ENFERMEDADES RESPITARIAS MAS COMUNES Y GRAVES EN TODO EL MUNDO:

FACTORES DE RIESGO:

TIPOS

CAUSAS DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS:

Las reacciones que se producen en las vías respiratorias se dividen en tres categorías principales:

• Las provocadas por fibras y partículas que se depositan en el conducto respiratorio, enfermedades como la asbestosis o la silicosis.

• Los agentes naturales y sintéticos que pueden provocar enfermedades respiratorias de tipo alérgico como: asma, rinitis o alveolitis.

• Las sustancias irritantes del aparato respiratorio, como humos, cloro, polvo etc

https://www.youtube.com/watch?v=oqnHIpku54g

Presentado por:
Tatiana Vargas
Paula Murcia
Valentina Bello

REFERENCIAS: