La etapa más larga que ha vivido la humanidad.
Aparición del Homo sapiens
Surgimiento del lenguaje oral
Descubrimiento del fuego
Creación de las primeras herramientas
Primeras aldeas fijas
Empieza con caída del imperio romano oriental
Aparece el feudalismo como sistema político
Expansión y dominio del cristianismo como religión predominante en Europa
Nace el islam en Arabia
Aparece burguesía como clase social
Conflictos armados basados en diferencias religiosas
El primer supercontinente, Vaalbará, apareció al final de este período
La formación rocosa más antigua de la Tierra que se conserva, el cinturón supracortical de Isua de Groelandia, se formó en este período
El estromatolito más antiguo encontrado (de hace unos 3700 Ma) es de esta era
Período de lucha entre imperios y civilizaciones
Se vivía principalmente del campo
División entre nobles y plebeyos
Diferencias de clases son muy notorias
Surge el feudalismo
Constantes conflictos bélicos derivados del control de las tierras y señoríos
Cultura muy mediada por la Iglesia
Surge la Inquisición.
El paleolítico es el primero de los períodos considerados como prehistoria, que iría desde la aparición de las primeras herramientas creadas por homínidos. Se trata asimismo del período o etapa más largo. Durante este período gran parte de Europa estaba congelada, estando situada en la etapa glacial. En esta etapa existieron diferentes especies de homínidos además de la nuestra, como el Homo habilis o el Homo neanderthalensis, que terminarían por extinguirse.
Nuestra dieta estaba principalmente basada en la recolección de frutas y bayas y en la caza, siendo el ser humano cazador-recolector. Esta etapa de la edad de piedra puede, de hecho, dividirse en tres: paleolítico inferior, medio y superior.
El segundo de los períodos pertenecientes a la edad de Piedra, el período conocido como mesolítico, se corresponde en gran medida con la finalización de la última Edad de Hielo. Por lo general, la humanidad seguía siendo principalmente nómada, a excepción de algunos asentamientos que empiezan a florecer. En efecto, empiezan a aparecer las primeras aldeas. Las herramientas elaboradas tienden a reducir su tamaño y las personas tienen menor tendencia a buscar refugio en cuevas. Otro elemento característico es que empiezan a verse los primeros cementerios.
El neolítico es el último de los periodos de la Edad de Piedra. Esta etapa se caracteriza por el nacimiento, expansión y progresiva mejora de la agricultura y la ganadería. El ser humano ya no precisaba de realizar grandes migraciones en pos de las manadas de los animales a cazar, y empezaron a surgir asentamientos que con el tiempo se convertirían en grandes civilizaciones.
El cobre fue uno de los primeros metales que fueron utilizados como material para crear herramientas, produciendo elementos más eficientes y cortantes que la piedra. Inicialmente se empleaba sin fundir, empleándose los mismos mecanismos que con la piedra. Con el tiempo se empezaría a experimentar y terminaría por surgir la metalurgia.
Etapa caracterizada por el uso del bronce como material de fabricación. Además del bronce, también se empezaron a trabajar otros materiales como el vidrio. Durante la edad del bronce. También se observa la cremación de los cuerpos de los muertos y la colocación de las cenizas en urnas de cerámica. Las diferentes culturas de la antigüedad ya habían aparecido, como por ejemplo la micénica.
Esta etapa se caracteriza por el uso del hierro como material para crear herramientas. Dicha utilización es muy compleja y requiere de un elevado nivel de técnica. Esta etapa, de hecho, podría considerarse ya dentro de la historia, puesto que ya existían algunas de las principales civilizaciones de la antigüedad y en algunos lugares la escritura existe desde aproximadamente el año 3.500 a.C. Sin embargo, la generalización del uso del hierro no se produciría en Europa hasta la existencia del imperio romano (uno de los motivos por los que aunque ya existía la escritura se considera esta etapa aún dentro de la prehistoria)
Es el periodo de tiempo que comprende aproximadamente desde la aparición del hombre (que se supone alrededor de hace dos millones y medio de años) hasta aproximadamente el 127.000 a.C. De este período datan las primeras herramientas encontradas, hechas de manera rudimentaria con piedra tallada mediante la fricción con otras.
El paleolítico medio se corresponde con el periodo que iría de esa fecha hasta aproximadamente el 40.000 a.C. Esta etapa se corresponde con la presencia de los Homo neanderthalensis en Europa, existiendo ya el dominio del fuego, los primeros ritos funerarios conocidos y las primeras ornamentaciones y pinturas rupestres. Las herramientas creadas empleaban el método Levallois, que consistía en la elaboración de lascas de piedra a las que se daba (al menos a la capa superior) forma antes de extraerlas.
Período comprendido entre el 40.000 a.C. y el 10.000 a.C. Uno de los principales hitos de esta etapa es la migración y expansión del homo sapiens sapiens en Europa tras emigrar de África, así como la desaparición de los neandertales. El arte rupestre se vuelve habitual y empieza la domesticación de los animales como el lobo.