Sign up for free to use this document yourself.
  • Bievenido…
    Proyecto Salud y trabajo
    Integrantes:
    Valentina Jara Calderón
    Sara Lucía Carrillo
    Camila Navarrete
    Daniela García

  • Se escogió un grupo de vigilantes de la Universidad del Rosario para evaluar los riesgos a los que estaban expuestos en su puesto de trabajo por medio de un cuestionario.

  • ¿Quienes harán parte del estudio de riesgos?
    Se escogió como población un grupo de 45 personas, las cuales son miembros del cuerpo de vigilancia de la Universidad del Rosario sede quinta de mutis, se evaluaron según su puesto de trabajo ya que cada uno tiene diferentes cargos u obligaciones. Finalmente se escogió 10 vigilantes quienes respondieron a las preguntas del cuestionario solicitado.

  • ¿Cuál es su función?
    Un vigilante de seguridad, dentro del ámbito de la seguridad privada, es un profesional de carácter privado que vela por la seguridad, primordialmente en relación a las personas, edificios y bienes materiales de cuya protección, vigilancia y custodia estuviera principalmente encargado por la empresa.

  • ¿Donde lo hace?
    Esta labor se realiza en la universidad del Rosario, específicamente en la sede Quinta de mutis.
    Se encuentran distribuidos de la siguiente manera:

    • 2- Ciencias naturales y Matematicas
    • 1-Casa Cema
    • 1- Parqueadero Bicicletas
    • 2- Canino
    • 1-Motorizado
    • 3-Recorredores
    • 1-IPS
    • 1-Historia de la medicina
    • 1-Edificio administrativo
    • 1- Peatonal
    • 2- Recepción
    • 1- Biblioteca
    • 2- Puerta principal
    • 1- Supervisor
  • ¿Cómo son sus horarios?
    el personal de vigilancia de la Universidad del Rosario se divide en 3 turnos, los cuales pueden ser turnos de 8 horas o turnos de 12 horas, por esta razón hay 45 personas para poder cubrir estos turnos.

  • RESULTADOS CUESTIONARIO:
    Se encuentra en los cuestionarios que los celadores trabajan de 8 horas hasta 12 horas máximo por medio de turnos, entre más expuesto éste al ruido y se encuentre de pie, va a tener una dificultad en cuanto a su calidad de vida e interacción social, además es necesario expresar que la mayoría menciona que a veces se les dificulta la comunicación con otros y otras veces no y finalmente es necesario aclarar que solo les han realizado un examen auditivo para ingreso, sin embargo, es necesario realizar uno cada dos años para evaluar el estado auditivo del vigilante y observar si está o no en condiciones de laborar.

  • TIPOS DE RIESGOS IDENTIFICADOS EN LOS VIGILANTES:
    *Riesgo Químico

    *Riesgos biomecánicos o por falta de ergonomía

    *Riesgos físicos

    *Otros peligros( accidentes de tránsito)

  • ESTIMACIÓN DE LA PROBABILIDAD DE RIESGO

    1. P=e+2po+L
      P=5+2(5)+3= 18
      18->B -> Ocasional

    zona 1 : riesgos importantes la seguridad no esta garantizada.

  • MAPA DE RIESGOS :

  • IMÁGENES DEL MAPA DE RIESGOS:
    !![]

  • ¿Donde lo hace?

    • 2 Ciencias naturales y Matemáticas
    • 1 Motorizado
    • 1 IPS
    • 1 Historia de la medicina
    • 1 Casa Cema
    • 1 Parqueadero Bicicletas
    • 1.Edificio Administrativo Peatonal
    • 1.Biblioteca
    • 1.Supervisor
    • 2 Canino
    • 2 Recepción
    • 2 Puerta Principal
    • 3 Recorredores
  • ¿Cómo son son sus horarios?
    El personal de vigilancia de la Universidad del Rosario se divide en 3 turnos, los cuales pueden ser turnos de 8 horas o turnos de 12 horas, por esta razón hay 45 personas para poder recibir estos turnos.

  • Riesgos Físicos :
    Recomendaciones:
    -Todos los trabajadores tengan 8 horas diarias de labor para que no estén expuestos a tanto ruido durante el día

    -Cambiar la plantilla de los zapatos para que puedan permanecer más tiempo de pie

    • Cada vigilante tenga como elemento de trabajo un audífono con el fin de proteger su audición
      Soluciones :
    • Establecer de manera obligatoria un examen auditivo cada año, para evaluar si el paciente tiene o no tiene pérdida auditiva.
      -Proporcionar sillas cómodas a los vigilantes para que durante su tiempo laboral no permanezcan tanto tiempo de pie.
  • Riesgos químicos:
    Recomendaciones:
    -En laboratorio utilice tapa bocas, guantes y gafas para proteger de agente químico
    -En el laboratorio debe estar una tabla de figuras para sustancias peligrosas en el medio ambiente, explosivos, gases , líquidos inflamables , sustancias conburrentes y peróxidos orgánicos, toxicas e infecciosas y radiactivo
    Soluciones:
    -Evitar contacto con la sustancia, que solo el especialista químico se relacione con ella.
    -Realizar una charla donde el profesional conozca los tiempos de riesgo químico.

  • Riesgos Biomecánicos:
    Recomendaciones:

    • A
      doptar una postura corporal adecuada
      Solución:
    • Hacer capacitaciones acerca de la higiene postural
    • En medio de la jornada laboral pueden turnarse por grupos para realizar pausas activas en el puesto de trabajo

    Riesgos Fisicos:
    Recomendaciones:

    • Hacer uso de todos elementos de seguridad para desarrollar su labores para prevenir algún tipo de patología
    • Mejorar las condiciones del puesto de trabajo para que el trabajador pueda realizar cómodamente sus labores en una larga jornada

    Solución

    • Realizar un control periodico de los puestos de trabajo y realizar los ajustes que sean necesarios
    • Realizar un control medico acerca de la salud de sus trabajadores
  • ESTIMACIÓN DEL RIESGO:
    1.13
    2.13
    3.13
    4.13
    5.13
    6.13
    7.13
    8.13
    9.13
    10.13
    RIESGO ACEPTABLE: Implica que el trabajo puede seguir desarrollándose, sin embargo es necesario diseñar y desarrollar procesos de formación a los trabajadores para que puedan anticipar la aparición de fenómenos peligrosos.

    {"cards":[{"_id":"5ae0b6f6c1306e4a0ee420fc","treeId":"5ae0b6f6c1306e4a0ee420fb","seq":13604740,"position":1,"parentId":null,"content":"Bievenido...\nProyecto Salud y trabajo\nIntegrantes: \nValentina Jara Calderón\nSara Lucía Carrillo\nCamila Navarrete \nDaniela García "},{"_id":"5ae0b6f6c1306e4a0ee420fd","treeId":"5ae0b6f6c1306e4a0ee420fb","seq":13604760,"position":1,"parentId":"5ae0b6f6c1306e4a0ee420fc","content":"¿Quienes harán parte del estudio de riesgos?\nSe escogió como población un grupo de 45 personas, las cuales son miembros del cuerpo de vigilancia de la Universidad del Rosario sede quinta de mutis, se evaluaron según su puesto de trabajo ya que cada uno tiene diferentes cargos u obligaciones. Finalmente se escogió 10 vigilantes quienes respondieron a las preguntas del cuestionario solicitado. "},{"_id":"5ae0b6f6c1306e4a0ee420fe","treeId":"5ae0b6f6c1306e4a0ee420fb","seq":13264172,"position":2,"parentId":"5ae0b6f6c1306e4a0ee420fc","content":"¿Cuál es su función? \nUn vigilante de seguridad, dentro del ámbito de la seguridad privada, es un profesional de carácter privado que vela por la seguridad, primordialmente en relación a las personas, edificios y bienes materiales de cuya protección, vigilancia y custodia estuviera principalmente encargado por la empresa.\n\n\n\n"},{"_id":"5ae0b6f6c1306e4a0ee42100","treeId":"5ae0b6f6c1306e4a0ee420fb","seq":13599280,"position":2,"parentId":"5ae0b6f6c1306e4a0ee420fe","content":"TIPOS DE RIESGOS IDENTIFICADOS EN LOS VIGILANTES:\n*Riesgo Químico\n\n*Riesgos biomecánicos o por falta de ergonomía \n\n*Riesgos físicos \n\n*Otros peligros( accidentes de tránsito) \n","deleted":false},{"_id":"721e0f11cae387f01b000015","treeId":"5ae0b6f6c1306e4a0ee420fb","seq":13605214,"position":1,"parentId":"5ae0b6f6c1306e4a0ee42100","content":"Riesgos Físicos :\nRecomendaciones: \n-Todos los trabajadores tengan 8 horas diarias de labor para que no estén expuestos a tanto ruido durante el día \n\n-Cambiar la plantilla de los zapatos para que puedan permanecer más tiempo de pie\n- Cada vigilante tenga como elemento de trabajo un audífono con el fin de proteger su audición\nSoluciones :\n- Establecer de manera obligatoria un examen auditivo cada año, para evaluar si el paciente tiene o no tiene pérdida auditiva. \n-Proporcionar sillas cómodas a los vigilantes para que durante su tiempo laboral no permanezcan tanto tiempo de pie. \n"},{"_id":"721de608cae387f01b000016","treeId":"5ae0b6f6c1306e4a0ee420fb","seq":13605201,"position":2,"parentId":"5ae0b6f6c1306e4a0ee42100","content":"Riesgos químicos: \nRecomendaciones: \n-En laboratorio utilice tapa bocas, guantes y gafas para proteger de agente químico \n-En el laboratorio debe estar una tabla de figuras para sustancias peligrosas en el medio ambiente, explosivos, gases , líquidos inflamables , sustancias conburrentes y peróxidos orgánicos, toxicas e infecciosas y radiactivo \nSoluciones:\n-Evitar contacto con la sustancia, que solo el especialista químico se relacione con ella.\n-Realizar una charla donde el profesional conozca los tiempos de riesgo químico.\n \n\n"},{"_id":"5ae0b6f6c1306e4a0ee420ff","treeId":"5ae0b6f6c1306e4a0ee420fb","seq":13604780,"position":2.5,"parentId":"5ae0b6f6c1306e4a0ee420fe","content":"ESTIMACIÓN DE LA PROBABILIDAD DE RIESGO\n1. P=e+2po+L\nP=5+2(5)+3= 18\n18->*B* -> Ocasional\n\nzona 1 : riesgos importantes la seguridad no esta garantizada. "},{"_id":"721db9e6cae387f01b000017","treeId":"5ae0b6f6c1306e4a0ee420fb","seq":13605202,"position":1,"parentId":"5ae0b6f6c1306e4a0ee420ff","content":"Riesgos Biomecánicos:\nRecomendaciones:\n* A\ndoptar una postura corporal adecuada \nSolución:\n* Hacer capacitaciones acerca de la higiene postural\n* En medio de la jornada laboral pueden turnarse por grupos para realizar pausas activas en el puesto de trabajo\n\nRiesgos Fisicos:\nRecomendaciones:\n* Hacer uso de todos elementos de seguridad para desarrollar su labores para prevenir algún tipo de patología \n* Mejorar las condiciones del puesto de trabajo para que el trabajador pueda realizar cómodamente sus labores en una larga jornada \n\nSolución\n* Realizar un control periodico de los puestos de trabajo y realizar los ajustes que sean necesarios\n* Realizar un control medico acerca de la salud de sus trabajadores\n"},{"_id":"71c22652802a57622800001b","treeId":"5ae0b6f6c1306e4a0ee420fb","seq":13599110,"position":2,"parentId":"5ae0b6f6c1306e4a0ee420ff","content":""},{"_id":"71c1a28814de986da6000018","treeId":"5ae0b6f6c1306e4a0ee420fb","seq":13605213,"position":3,"parentId":"5ae0b6f6c1306e4a0ee420ff","content":"ESTIMACIÓN DEL RIESGO: \n1.13\n2.13\n3.13\n4.13\n5.13\n6.13\n7.13\n8.13\n9.13\n10.13 \nRIESGO ACEPTABLE: Implica que el trabajo puede seguir desarrollándose, sin embargo es necesario diseñar y desarrollar procesos de formación a los trabajadores para que puedan anticipar la aparición de fenómenos peligrosos."},{"_id":"732de1be687e9b4228000012","treeId":"5ae0b6f6c1306e4a0ee420fb","seq":13599102,"position":5,"parentId":"5ae0b6f6c1306e4a0ee420fe","content":"MAPA DE RIESGOS : \n![](https://www.filepicker.io/api/file/7CZps3tKSoWol1QpbPRP)"},{"_id":"729a2a59070b905e5a000014","treeId":"5ae0b6f6c1306e4a0ee420fb","seq":13358355,"position":6,"parentId":"5ae0b6f6c1306e4a0ee420fe","content":"IMÁGENES DEL MAPA DE RIESGOS: \n![](https://www.filepicker.io/api/file/7G4uVBS3uGeRD7i9wdzg)![](https://www.filepicker.io/api/file/fUSaquqVRHGWayytUhBL)![](https://www.filepicker.io/api/file/ez3ho9QSTj6dj76tPgnf)![](https://www.filepicker.io/api/file/mZISUqDoQiWQmGqVXLPR)!![](https://www.filepicker.io/api/file/FzJF9pIEQQCdMxUHjM1B)[](https://www.filepicker.io/api/file/ikDpoG4xQGCCTy84LrYN)![](https://www.filepicker.io/api/file/C4tsEX7RpyMFeAnhwaiR)![](https://www.filepicker.io/api/file/CV0Pf4QVadj4gOSS1xGQ)![]![](https://www.filepicker.io/api/file/UCozwpcRwiaD0AnNPFHz)![](https://www.filepicker.io/api/file/teELBBZERDGGhPbl9Svn)![](https://www.filepicker.io/api/file/ZKBMwGSAQPeWVbrL42yg)![](https://www.filepicker.io/api/file/VDNMFAEsSxCCNJ8gBfmC)![](https://www.filepicker.io/api/file/y48Ei84lSNKF8PzJPo3x)"},{"_id":"71c17e8b14de986da600001a","treeId":"5ae0b6f6c1306e4a0ee420fb","seq":13599284,"position":7,"parentId":"5ae0b6f6c1306e4a0ee420fe","content":"¿Donde lo hace? \n- 2 Ciencias naturales y Matemáticas\n- 1 Motorizado\n- 1 IPS \n- 1 Historia de la medicina \n- 1 Casa Cema\n- 1 Parqueadero Bicicletas\n- 1.Edificio Administrativo Peatonal\n- 1.Biblioteca \n- 1.Supervisor \n- 2 Canino\n- 2 Recepción\n- 2 Puerta Principal \n- 3 Recorredores \n\n"},{"_id":"71c1715414de986da600001b","treeId":"5ae0b6f6c1306e4a0ee420fb","seq":13599305,"position":8,"parentId":"5ae0b6f6c1306e4a0ee420fe","content":"¿Cómo son son sus horarios? \nEl personal de vigilancia de la Universidad del Rosario se divide en 3 turnos, los cuales pueden ser turnos de 8 horas o turnos de 12 horas, por esta razón hay 45 personas para poder recibir estos turnos.\n\n"},{"_id":"5ae0b6f6c1306e4a0ee42104","treeId":"5ae0b6f6c1306e4a0ee420fb","seq":13269533,"position":3,"parentId":"5ae0b6f6c1306e4a0ee420fc","content":"¿Donde lo hace? \nEsta labor se realiza en la universidad del Rosario, específicamente en la sede Quinta de mutis.\nSe encuentran distribuidos de la siguiente manera:\n* 2- Ciencias naturales y Matematicas\n* 1-Casa Cema\n* 1- Parqueadero Bicicletas\n* 2- Canino\n* 1-Motorizado \n* 3-Recorredores \n* 1-IPS\n* 1-Historia de la medicina\n* 1-Edificio administrativo \n* 1- Peatonal \n* 2- Recepción \n* 1- Biblioteca\n* 2- Puerta principal \n* 1- Supervisor "},{"_id":"73389ca62ddbad0caa000010","treeId":"5ae0b6f6c1306e4a0ee420fb","seq":13491218,"position":1,"parentId":"5ae0b6f6c1306e4a0ee42104","content":""},{"_id":"5ae0b6f6c1306e4a0ee42105","treeId":"5ae0b6f6c1306e4a0ee420fb","seq":13264175,"position":4,"parentId":"5ae0b6f6c1306e4a0ee420fc","content":"¿Cómo son sus horarios?\nel personal de vigilancia de la Universidad del Rosario se divide en 3 turnos, los cuales pueden ser turnos de 8 horas o turnos de 12 horas, por esta razón hay 45 personas para poder cubrir estos turnos."},{"_id":"5ae0b6f6c1306e4a0ee42106","treeId":"5ae0b6f6c1306e4a0ee420fb","seq":13258067,"position":1,"parentId":"5ae0b6f6c1306e4a0ee42105","content":""},{"_id":"5ae0b6f6c1306e4a0ee42107","treeId":"5ae0b6f6c1306e4a0ee420fb","seq":13325863,"position":2,"parentId":null,"content":"Se escogió un grupo de vigilantes de la Universidad del Rosario para evaluar los riesgos a los que estaban expuestos en su puesto de trabajo por medio de un cuestionario."},{"_id":"73345646467c41e458000011","treeId":"5ae0b6f6c1306e4a0ee420fb","seq":13265249,"position":1,"parentId":"5ae0b6f6c1306e4a0ee42107","content":""},{"_id":"71c1960714de986da6000019","treeId":"5ae0b6f6c1306e4a0ee420fb","seq":13599274,"position":2,"parentId":"5ae0b6f6c1306e4a0ee42107","content":"RESULTADOS CUESTIONARIO: \nSe encuentra en los cuestionarios que los celadores trabajan de 8 horas hasta 12 horas máximo por medio de turnos, entre más expuesto éste al ruido y se encuentre de pie, va a tener una dificultad en cuanto a su calidad de vida e interacción social, además es necesario expresar que la mayoría menciona que a veces se les dificulta la comunicación con otros y otras veces no y finalmente es necesario aclarar que solo les han realizado un examen auditivo para ingreso, sin embargo, es necesario realizar uno cada dos años para evaluar el estado auditivo del vigilante y observar si está o no en condiciones de laborar. "}],"tree":{"_id":"5ae0b6f6c1306e4a0ee420fb","name":"Proyecto Salud y trabajo","publicUrl":"proyecto-salud-y-trabajo"}}