Bievenido…
Proyecto Salud y trabajo
Integrantes:
Valentina Jara Calderón
Sara Lucía Carrillo
Camila Navarrete
Daniela García
Se escogió un grupo de vigilantes de la Universidad del Rosario para evaluar los riesgos a los que estaban expuestos en su puesto de trabajo por medio de un cuestionario.
¿Quienes harán parte del estudio de riesgos?
Se escogió como población un grupo de 45 personas, las cuales son miembros del cuerpo de vigilancia de la Universidad del Rosario sede quinta de mutis, se evaluaron según su puesto de trabajo ya que cada uno tiene diferentes cargos u obligaciones. Finalmente se escogió 10 vigilantes quienes respondieron a las preguntas del cuestionario solicitado.
¿Cuál es su función?
Un vigilante de seguridad, dentro del ámbito de la seguridad privada, es un profesional de carácter privado que vela por la seguridad, primordialmente en relación a las personas, edificios y bienes materiales de cuya protección, vigilancia y custodia estuviera principalmente encargado por la empresa.
¿Donde lo hace?
Esta labor se realiza en la universidad del Rosario, específicamente en la sede Quinta de mutis.
Se encuentran distribuidos de la siguiente manera:
¿Cómo son sus horarios?
el personal de vigilancia de la Universidad del Rosario se divide en 3 turnos, los cuales pueden ser turnos de 8 horas o turnos de 12 horas, por esta razón hay 45 personas para poder cubrir estos turnos.
RESULTADOS CUESTIONARIO:
Se encuentra en los cuestionarios que los celadores trabajan de 8 horas hasta 12 horas máximo por medio de turnos, entre más expuesto éste al ruido y se encuentre de pie, va a tener una dificultad en cuanto a su calidad de vida e interacción social, además es necesario expresar que la mayoría menciona que a veces se les dificulta la comunicación con otros y otras veces no y finalmente es necesario aclarar que solo les han realizado un examen auditivo para ingreso, sin embargo, es necesario realizar uno cada dos años para evaluar el estado auditivo del vigilante y observar si está o no en condiciones de laborar.
TIPOS DE RIESGOS IDENTIFICADOS EN LOS VIGILANTES:
*Riesgo Químico
*Riesgos biomecánicos o por falta de ergonomía
*Riesgos físicos
*Otros peligros( accidentes de tránsito)
ESTIMACIÓN DE LA PROBABILIDAD DE RIESGO
zona 1 : riesgos importantes la seguridad no esta garantizada.
MAPA DE RIESGOS :
¿Donde lo hace?
¿Cómo son son sus horarios?
El personal de vigilancia de la Universidad del Rosario se divide en 3 turnos, los cuales pueden ser turnos de 8 horas o turnos de 12 horas, por esta razón hay 45 personas para poder recibir estos turnos.
Riesgos Físicos :
Recomendaciones:
-Todos los trabajadores tengan 8 horas diarias de labor para que no estén expuestos a tanto ruido durante el día
-Cambiar la plantilla de los zapatos para que puedan permanecer más tiempo de pie
Riesgos químicos:
Recomendaciones:
-En laboratorio utilice tapa bocas, guantes y gafas para proteger de agente químico
-En el laboratorio debe estar una tabla de figuras para sustancias peligrosas en el medio ambiente, explosivos, gases , líquidos inflamables , sustancias conburrentes y peróxidos orgánicos, toxicas e infecciosas y radiactivo
Soluciones:
-Evitar contacto con la sustancia, que solo el especialista químico se relacione con ella.
-Realizar una charla donde el profesional conozca los tiempos de riesgo químico.
Riesgos Biomecánicos:
Recomendaciones:
Riesgos Fisicos:
Recomendaciones:
Solución
ESTIMACIÓN DEL RIESGO:
1.13
2.13
3.13
4.13
5.13
6.13
7.13
8.13
9.13
10.13
RIESGO ACEPTABLE: Implica que el trabajo puede seguir desarrollándose, sin embargo es necesario diseñar y desarrollar procesos de formación a los trabajadores para que puedan anticipar la aparición de fenómenos peligrosos.