Sign up for free to use this document yourself.
  • Personal de Servicios Administrativos y al Estudiante

  • Biblioteca

    • Nombre del entrevistado: Sandra Milena Herrera
      Edad: 38
      Género: femenino..
      Trabajo: auxiliar experto - CRAI.

    • Nombre del entrevistado: Eliana Isabel Rodriguez Grande
      Edad: 40
      Género: Femenino
      Trabajo: Profesora – fisioterapeuta en hospital 1 vez por semana

    • RIESGOS asociado al ruido

      ¿Se encuentra usted sometido a ruido constante o contaminación auditiva asociado al trabajo?

      ¿Padece de alguna afectación auditiva?

      • No

      ¿Tiene algún tipo de problema para comunicarse?

      • No

      ¿Dentro de su trabajo, considera que debe hablar más fuerte de lo normal

      • Si, ocasionalmente cuando el ruido de los estudiantes es muy alto

      ¿Conoce de medidas que prevengan la exposición a estos factores en su trabajo?

      • Campaña de las directivas del CRAI que consisten en rondas en los 4 pisos de la biblioteca para solicitar modular el tono de voz de los estudiantes cuando este es percibido por los trabajadores como alto.

      ¿Alguna vez ha sufrido de alguna incapacidad por los factores mencionados anteriormente ?

      • No
    • RIESGO asociado a la ILUMINACIÓN:

      ¿En su trabajo circula por zonas que se encuentren con escasa iluminación?

      • No

      ¿Cree usted que en su lugar de trabajo hay la suficiente cantidad y calidad de luz necesaria para desempeñarse adecuadamente?

      • Sí. Hace muy poco se realizó remodelación de la iluminación del lugar en específico, por lo tanto no presenta quejas, califica como perfecta la iluminación de su lugar de trabajo y general.

      ¿Cuáles son las zonas del área de trabajo que usted puede clasificar como carentes de iluminación?

      • Ninguna
        ¿Los corredores que conectan los diferentes espacio o ambientes de su trabajo se encuentran correctamente iluminadas?
      • Sí.

      ¿Ha sufrido cansancio visual en los últimos 30 días ?
      ¿Qué tan frecuente?

      • Usualmente si, para ello hace uso de gafas con filtro de luz, no solo por la iluminación del lugar, sino por la exposición a la luz de los monitores

      ¿Ha tenido otros problemas, incidentes o accidentes relacionados con la iluminación ? es decir, caídas, tropiezos y demás?

      • Ninguno
        ¿Alguna vez ha sufrido de alguna incapacidad por los factores mencionados anteriormente ?

      • No

    • RIESGOS asociado al ruido

      ¿ Se encuentra usted sometido a ruido constante o contaminación auditiva asociado al
      trabajo ?

      • Sí a ruido constante de los estudiantes al interior del aula

      ¿Padece de alguna afectación auditiva ?

      • Hipoacusia auto percibida

      ¿Tiene algún tipo de problema para comunicarse ?

      • Ninguno

      ¿Dentro de su trabajo, considera que debe hablar más fuerte de lo normal

      ¿Conoce de medidas que prevengan la exposición a estos factores en su trabajo?

      • No

      ¿Alguna vez ha sufrido de alguna incapacidad por los factores mencionados anteriormente ?

      • No
    • RIESGO asociado a la MANUTENCIÓN MANUAL
      Riesgo de daño muscular, Articular, vertebral, a raíz de traumatismos, esfuerzos físicos, postura incorrecta, gestos repetitivos.

      ¿Se conoce los principales puestos que exigen una manutención importante?


      • ¿La actividad exige manutenciones repetidas y rápidas?

      ¿La actividad exige manutenciones de peso elevado?

      • Sí, en promedio se mueven alrededor de 400 libro por persona que atiende la biblioteca. Libro que la mayoría son voluminosos.

        La actividad exige manutenciones difíciles: tamaño, obstáculos, malas tomas.

      • Si, además de libros pesados, acorde con ello el tamaño es amplio lo cual , en ocasiones hace que sean más difíciles de tomar y organizar

      La manutención exige posturas incorrectas; espalda doblada, piernas tensas, carga al final de brazo…
      Pese a que sus actividades le exigen adoptar ciertas posturas, la entrevistada no manifiesta problema con ello debido, dice ella, al ritmo y la experiencia en otros trabajos que involucran el mismo tipo de actividades

      ¿Los puestos de trabajo se equipan de ayuda a la manutención?
      -No

      ¿Se forma a los trabajadores a los buenos gestos de la manutención manual (período de prácticas gestos y posturas)?

      • Conoce los lapsos de descanso, así como el número de libro que debe cargar para que no representen problemas
    • RIESGO asociado a la ILUMINACIÓN:

      ¿En su trabajo circula por zonas que se encuentren con escasa iluminación?

      • No

      ¿Cree usted que en su lugar de trabajo hay la suficiente cantidad y calidad de luz necesaria para desempeñarse adecuadamente?

      ¿Cuales son las zonas del área de trabajo que usted puede clasificar como carentes de iluminación?

      • Ninguna

      ¿Los corredores que conectan los diferentes espacio o ambientes de su trabajo se encuentran correctamente iluminadas?

      • Durante el día, los corredores y pasillos permaneces bien iluminados, cuando cae la tarde más que todo en el pasillo que conecta el gimnasio con la cafetería

      ¿Ha sufrido cansancio visual en los últimos 30 días ? - sí
      ¿Qué tan frecuente? – Todos los días terminando la jornada

      ¿Ha tenido otros problemas, incidentes o accidentes relacionados con la iluminación ? es decir, caídas, tropiezos y demás?

      • No

      ¿Alguna vez ha sufrido de alguna incapacidad por los factores mencionados anteriormente ?

      • No
    • RIESGO asociado con elementos BIOLÓGICOS

      ¿En su trabajo realiza actividades de atención al público, como pacientes?

      • Siempre

      ¿Dentro de sus labores tiene contacto con cadáveres, o ingresa a anfiteatros?

      • No

      ¿Recibe previa introducción o capacitación para deshacerse de productos tóxicos?

      De los materiales que utiliza ¿Se eliminan de un solo uso?

      ¿En su trabajo cuentan con elementos de protección adecuados en caso de emergencias?

      • No desde lo que conoce

      ¿Tiene la posibilidad de bañarse las manos periódicamente?

    • RIESGO asociado a la MANUTENCIÓN MANUAL
      Riesgo de daño muscular, Articular, vertebral, a raíz de traumatismos, esfuerzos físicos, postura incorrecta, gestos repetitivos.

      ¿Se conoce los principales puestos que exigen una manutención importante?

      • No

      ¿La actividad exige manutenciones repetidas y rápidas?

      • No

      ¿La actividad exige manutenciones de peso elevado?

      • No

        La actividad exige manutenciones difíciles: tamaño, obstáculos, malas tomas.

      • No

      La manutención exige posturas incorrectas; espalda doblada, piernas tensas, carga al final de brazo…

      • Sí, pero durante las jornadas de docencia – estar de pie por largos periodos

      ¿Los puestos de trabajo se equipan de ayuda a la manutención?

      • No

      ¿Se forma a los trabajadores a los buenos gestos de la manutención manual (período de prácticas gestos y posturas)?

    • P = e + 2po + L

      Duración de exposición: 40 horas/sem = 5
      Probabilidad de ocurrencia: 3
      Limitación: 1
      P= 12 Riesgo improbable. Invalidez ligera
      Riesgo Raro

    • Estimacion de riesgo
      Ficha de evaluacion:
      Puntuacion 26 —-> Riesgo a eliminar

    • P = e + 2po + L
      P = 10

      Probabilidad: Casi imposible
      Consecuencias: Invalidez ligera
      Zona 3 = Riesgo Raro

    • Estimacion de riesgo
      Ficha de evaluacion:
      Puntuacion 16 —-> Riesgo aceptable

    • P = e + 2po + L
      Duración de exposición: 40 horas/sem = 5
      Probabilidad de ocurrencia: 5
      Limitación: 3
      P= 18 Riesgo Ocasional. Invalidez ligera
      Riesgo importante

    • Estimación del riesgo
      Ficha de evaluación:
      Puntuación 26 —-> Riesgo a eliminar

    • P = e + 2po + L

    • P = e + 2po + L
      Duración de exposición: 20 horas/sem = 4
      Probabilidad de ocurrencia: 5
      Limitación: 3
      P= 17 Riesgo improbable. Invalidez grave
      Riesgo importante

    • P = e + 2po + L
      P = 10

      Probabilidad: Casi imposible
      Consecuencia: Invalidez ligera
      Zona 3 = Riesgo Raro

      Estimación del riesgo
      Ficha de evaluación:
      Puntuación 19 —-> Riesgo tolerable

    • P = e + 2po + L

      Estimación del riesgo
      Ficha de evaluación:
      Puntuación 18 —-> Riesgo tolerable

    • P = e + 2po + L
      Duración de exposición: 20 horas/sem = 4
      Probabilidad de ocurrencia: 4
      Limitación: 1
      P= 13 Riesgo improbable. Invalidez ligera
      Riesgo Moderado

    • Se recomienda realizar campañas estudiantiles con el objetivo de concienciar a la población universitaria sobre los riesgos y consecuencias que conlleva una alta intensidad de ruido sobre la salud física y mental de los trabajadores universitarios como profesores, administrativos y demás personal.

    • Una estrategia a tener en cuenta para disminuir el riesgo con relación al ruido es, a través de carteles publicitario, solicitar disminuir la intensidad del habla y demás factores sonoros en áreas específicas como salones, laboratorios, biblioteca y oficinas administrativas.

      • Se recomienda implementar ayudas mecánica como carrozas de carga con el objetivo de minimizar lesiones músculo-esqueléticas a razón de sobre esfuerzo y manipulación de altos pesos.

      • Como estrategia para minimizar el riesgo físico, se deben generar jornadas de reeducación motora sobre patrones de carga y agarre.

      • Se recomienda la implementación de aditamentos de seguridad necesarios para minimizar el riesgo presente. Los aditamentos necesarios son: Guantes.
        Tapabocas.
        Bata.
        Anti fluidos.
        Uso de antibacterial
        Lavado correcto y periódico de las manos.

      • Se recomienda hacer pausas activas de durante la jornada laboral que incluyan estiramientos de musculatura lateral y posterior del cuello, elongación de la musculatura posterior de la espalda así como también elongación de los músculos flexores, abductores y extensores del hombro al igual que elongación de la musculatura de muñeca, todo esto por al menos al 15 minutos después de periodos laborales de entre 2 y 3 horas.

        Planificar con antelación los gestos y movimientos que se vayan a realizar
        al estar sentada, se le recomienda que el espaldar de la silla se encuentre con el mismo grado de inclinación que la espalda al estar de pie la persona.

        {"cards":[{"_id":"5aeb0c69ab238c46c46435c5","treeId":"5aeb0c69ab238c46c46435c4","seq":13608838,"position":1,"parentId":null,"content":"Personal de Servicios Administrativos y al Estudiante"},{"_id":"5aeb0c69ab238c46c46435c6","treeId":"5aeb0c69ab238c46c46435c4","seq":13329799,"position":1,"parentId":"5aeb0c69ab238c46c46435c5","content":"Biblioteca"},{"_id":"5aeb0c69ab238c46c46435c7","treeId":"5aeb0c69ab238c46c46435c4","seq":13605233,"position":1,"parentId":"5aeb0c69ab238c46c46435c6","content":"Nombre del entrevistado: Sandra Milena Herrera\nEdad: 38\nGénero: femenino.. \nTrabajo: auxiliar experto - CRAI.\n"},{"_id":"5aeb0c69ab238c46c46435c8","treeId":"5aeb0c69ab238c46c46435c4","seq":13605329,"position":1,"parentId":"5aeb0c69ab238c46c46435c7","content":" RIESGOS asociado al ruido\n \n¿Se encuentra usted sometido a ruido constante o contaminación auditiva asociado al trabajo?\n- Sí\n \n¿Padece de alguna afectación auditiva?\n- No\n \n¿Tiene algún tipo de problema para comunicarse?\n- No\n \n¿Dentro de su trabajo, considera que debe hablar más fuerte de lo normal\n- Si, ocasionalmente cuando el ruido de los estudiantes es muy alto\n \n¿Conoce de medidas que prevengan la exposición a estos factores en su trabajo?\n- Campaña de las directivas del CRAI que consisten en rondas en los 4 pisos de la biblioteca para solicitar modular el tono de voz de los estudiantes cuando este es percibido por los trabajadores como alto.\n \n¿Alguna vez ha sufrido de alguna incapacidad por los factores mencionados anteriormente ?\n- No\n"},{"_id":"5aeb0c69ab238c46c46435c9","treeId":"5aeb0c69ab238c46c46435c4","seq":13608990,"position":1,"parentId":"5aeb0c69ab238c46c46435c8","content":"P = e + 2po + L\n\n\nDuración de exposición: 40 horas/sem = 5\nProbabilidad de ocurrencia: 3\nLimitación: 1\nP= 12 Riesgo improbable. Invalidez ligera\nRiesgo Raro"},{"_id":"71c2d39fb3b4f11c25000032","treeId":"5aeb0c69ab238c46c46435c4","seq":13598753,"position":1.5,"parentId":"5aeb0c69ab238c46c46435c8","content":"![](https://www.filepicker.io/api/file/Z2VAplqPQUG3O6ZIffJ7)"},{"_id":"5aeb0c69ab238c46c46435ca","treeId":"5aeb0c69ab238c46c46435c4","seq":13329803,"position":2,"parentId":"5aeb0c69ab238c46c46435c8","content":"Estimacion de riesgo\nFicha de evaluacion: \nPuntuacion 26 ---> Riesgo a eliminar\n"},{"_id":"72176687302a3a5fec00002a","treeId":"5aeb0c69ab238c46c46435c4","seq":13598749,"position":5,"parentId":"5aeb0c69ab238c46c46435ca","content":"Se recomienda realizar campañas estudiantiles con el objetivo de concienciar a la población universitaria sobre los riesgos y consecuencias que conlleva una alta intensidad de ruido sobre la salud física y mental de los trabajadores universitarios como profesores, administrativos y demás personal."},{"_id":"71c2cd0bb3b4f11c25000033","treeId":"5aeb0c69ab238c46c46435c4","seq":13598768,"position":5.5,"parentId":"5aeb0c69ab238c46c46435ca","content":"![](https://www.filepicker.io/api/file/qvRASeOTJWAMIbiraoIF)"},{"_id":"72175f79302a3a5fec00002b","treeId":"5aeb0c69ab238c46c46435c4","seq":13498073,"position":6,"parentId":"5aeb0c69ab238c46c46435ca","content":" Una estrategia a tener en cuenta para disminuir el riesgo con relación al ruido es, a través de carteles publicitario, solicitar disminuir la intensidad del habla y demás factores sonoros en áreas específicas como salones, laboratorios, biblioteca y oficinas administrativas."},{"_id":"71c2c7cbb3b4f11c25000034","treeId":"5aeb0c69ab238c46c46435c4","seq":13598786,"position":7,"parentId":"5aeb0c69ab238c46c46435ca","content":"![](https://www.filepicker.io/api/file/ZD4Xioh4Rb2ZYmwO9H8v)"},{"_id":"5aeb0c69ab238c46c46435cb","treeId":"5aeb0c69ab238c46c46435c4","seq":13605330,"position":2,"parentId":"5aeb0c69ab238c46c46435c7","content":" RIESGO asociado a la ILUMINACIÓN:\n \n¿En su trabajo circula por zonas que se encuentren con escasa iluminación?\n- No\n \n¿Cree usted que en su lugar de trabajo hay la suficiente cantidad y calidad de luz necesaria para desempeñarse adecuadamente?\n- Sí. Hace muy poco se realizó remodelación de la iluminación del lugar en específico, por lo tanto no presenta quejas, califica como perfecta la iluminación de su lugar de trabajo y general.\n \n¿Cuáles son las zonas del área de trabajo que usted puede clasificar como carentes de iluminación?\n- Ninguna\n¿Los corredores que conectan los diferentes espacio o ambientes de su trabajo se encuentran correctamente iluminadas?\n- Sí.\n \n¿Ha sufrido cansancio visual en los últimos 30 días ?\n ¿Qué tan frecuente?\n- Usualmente si, para ello hace uso de gafas con filtro de luz, no solo por la iluminación del lugar, sino por la exposición a la luz de los monitores\n \n¿Ha tenido otros problemas, incidentes o accidentes relacionados con la iluminación ? es decir, caídas, tropiezos y demás?\n- Ninguno\n¿Alguna vez ha sufrido de alguna incapacidad por los factores mencionados anteriormente ?\n \n- No\n"},{"_id":"5aeb0c69ab238c46c46435cc","treeId":"5aeb0c69ab238c46c46435c4","seq":13596809,"position":1,"parentId":"5aeb0c69ab238c46c46435cb","content":"P = e + 2po + L\nP = 10\n\n**Probabilidad: Casi imposible\nConsecuencias: Invalidez ligera\nZona 3 = Riesgo Raro**"},{"_id":"5aeb0c69ab238c46c46435cd","treeId":"5aeb0c69ab238c46c46435c4","seq":13605346,"position":2,"parentId":"5aeb0c69ab238c46c46435cb","content":"Estimacion de riesgo\nFicha de evaluacion:\nPuntuacion 16 —-> Riesgo aceptable\n![](https://www.filepicker.io/api/file/jVWT9dKyQSWc5IJ3w169)"},{"_id":"5aeb0c69ab238c46c46435d1","treeId":"5aeb0c69ab238c46c46435c4","seq":13605231,"position":2,"parentId":"5aeb0c69ab238c46c46435c6","content":"Nombre del entrevistado: Eliana Isabel Rodriguez Grande \nEdad: 40\nGénero: Femenino \nTrabajo: Profesora – fisioterapeuta en hospital 1 vez por semana\n"},{"_id":"5aeb0c69ab238c46c46435d2","treeId":"5aeb0c69ab238c46c46435c4","seq":13329811,"position":1,"parentId":"5aeb0c69ab238c46c46435d1","content":"RIESGOS asociado al ruido\n \n¿ Se encuentra usted sometido a ruido constante o contaminación auditiva asociado al\ntrabajo ?\n- Sí a ruido constante de los estudiantes al interior del aula\n \n¿Padece de alguna afectación auditiva ?\n- Hipoacusia auto percibida\n \n¿Tiene algún tipo de problema para comunicarse ?\n- Ninguno\n \n¿Dentro de su trabajo, considera que debe hablar más fuerte de lo normal\n- Sí\n \n¿Conoce de medidas que prevengan la exposición a estos factores en su trabajo?\n- No\n \n¿Alguna vez ha sufrido de alguna incapacidad por los factores mencionados anteriormente ?\n- No"},{"_id":"71c2f716b3b4f11c25000030","treeId":"5aeb0c69ab238c46c46435c4","seq":13609019,"position":0.5,"parentId":"5aeb0c69ab238c46c46435d2","content":"P = e + 2po + L\nDuración de exposición: 40 horas/sem = 5\nProbabilidad de ocurrencia: 5\nLimitación: 3\nP= 18 Riesgo Ocasional. Invalidez ligera\nRiesgo importante"},{"_id":"71c2d994b3b4f11c25000031","treeId":"5aeb0c69ab238c46c46435c4","seq":13598737,"position":0.75,"parentId":"5aeb0c69ab238c46c46435d2","content":"![](https://www.filepicker.io/api/file/3nshfYX7QaGBWbNV9Ssb)"},{"_id":"5aeb0c69ab238c46c46435d3","treeId":"5aeb0c69ab238c46c46435c4","seq":13598612,"position":1,"parentId":"5aeb0c69ab238c46c46435d2","content":"\n\nEstimación del riesgo\nFicha de evaluación:\nPuntuación 26 ---> Riesgo a eliminar\n"},{"_id":"5aeb0c69ab238c46c46435ce","treeId":"5aeb0c69ab238c46c46435c4","seq":13604978,"position":1.5,"parentId":"5aeb0c69ab238c46c46435d1","content":"RIESGO asociado a la MANUTENCIÓN MANUAL\nRiesgo de daño muscular, Articular, vertebral, a raíz de traumatismos, esfuerzos físicos, postura incorrecta, gestos repetitivos.\n \n¿Se conoce los principales puestos que exigen una manutención importante?\n- Sí\n¿La actividad exige manutenciones repetidas y rápidas?\n- Sí\n \n¿La actividad exige manutenciones de peso elevado?\n- Sí, en promedio se mueven alrededor de 400 libro por persona que atiende la biblioteca. Libro que la mayoría son voluminosos.\n \n La actividad exige manutenciones difíciles: tamaño, obstáculos, malas tomas.\n- Si, además de libros pesados, acorde con ello el tamaño es amplio lo cual , en ocasiones hace que sean más difíciles de tomar y organizar\n \nLa manutención exige posturas incorrectas; espalda doblada, piernas tensas, carga al final de brazo…\nPese a que sus actividades le exigen adoptar ciertas posturas, la entrevistada no manifiesta problema con ello debido, dice ella, al ritmo y la experiencia en otros trabajos que involucran el mismo tipo de actividades\n \n¿Los puestos de trabajo se equipan de ayuda a la manutención?\n-No\n \n¿Se forma a los trabajadores a los buenos gestos de la manutención manual (período de prácticas gestos y posturas)?\n- Conoce los lapsos de descanso, así como el número de libro que debe cargar para que no representen problemas\n"},{"_id":"5aeb0c69ab238c46c46435cf","treeId":"5aeb0c69ab238c46c46435c4","seq":13597582,"position":1,"parentId":"5aeb0c69ab238c46c46435ce","content":"P = e + 2po + L\n"},{"_id":"5aeb0c69ab238c46c46435d0","treeId":"5aeb0c69ab238c46c46435c4","seq":13598827,"position":2,"parentId":"5aeb0c69ab238c46c46435ce","content":"P = e + 2po + L\nDuración de exposición: 20 horas/sem = 4\nProbabilidad de ocurrencia: 5\nLimitación: 3\nP= 17 Riesgo improbable. Invalidez grave\nRiesgo importante\n![](https://www.filepicker.io/api/file/WijojfGsShGzzb6H4WIo)"},{"_id":"721780cd302a3a5fec000028","treeId":"5aeb0c69ab238c46c46435c4","seq":13498016,"position":1,"parentId":"5aeb0c69ab238c46c46435d0","content":"Se recomienda implementar ayudas mecánica como carrozas de carga con el objetivo de minimizar lesiones músculo-esqueléticas a razón de sobre esfuerzo y manipulación de altos pesos."},{"_id":"72176eb4302a3a5fec000029","treeId":"5aeb0c69ab238c46c46435c4","seq":13498022,"position":2,"parentId":"5aeb0c69ab238c46c46435d0","content":"Como estrategia para minimizar el riesgo físico, se deben generar jornadas de reeducación motora sobre patrones de carga y agarre."},{"_id":"5aeb0c69ab238c46c46435d4","treeId":"5aeb0c69ab238c46c46435c4","seq":13329813,"position":2,"parentId":"5aeb0c69ab238c46c46435d1","content":" RIESGO asociado a la ILUMINACIÓN:\n \n¿En su trabajo circula por zonas que se encuentren con escasa iluminación?\n- No\n \n¿Cree usted que en su lugar de trabajo hay la suficiente cantidad y calidad de luz necesaria para desempeñarse adecuadamente?\n- Sí\n \n¿Cuales son las zonas del área de trabajo que usted puede clasificar como carentes de iluminación?\n- Ninguna\n \n¿Los corredores que conectan los diferentes espacio o ambientes de su trabajo se encuentran correctamente iluminadas?\n- Durante el día, los corredores y pasillos permaneces bien iluminados, cuando cae la tarde más que todo en el pasillo que conecta el gimnasio con la cafetería\n \n¿Ha sufrido cansancio visual en los últimos 30 días ? - sí \n ¿Qué tan frecuente? – Todos los días terminando la jornada\n \n¿Ha tenido otros problemas, incidentes o accidentes relacionados con la iluminación ? es decir, caídas, tropiezos y demás?\n- No\n \n¿Alguna vez ha sufrido de alguna incapacidad por los factores mencionados anteriormente ?\n- No\n"},{"_id":"5aeb0c69ab238c46c46435d5","treeId":"5aeb0c69ab238c46c46435c4","seq":13604741,"position":1,"parentId":"5aeb0c69ab238c46c46435d4","content":"P = e + 2po + L\nP = 10\n\nProbabilidad: Casi imposible\nConsecuencia: Invalidez ligera\nZona 3 = Riesgo Raro\n\nEstimación del riesgo\nFicha de evaluación:\nPuntuación 19 ---> Riesgo tolerable\n![](https://www.filepicker.io/api/file/qR8vqL1vTralbMJLvrJd)"},{"_id":"5aeb0c69ab238c46c46435d6","treeId":"5aeb0c69ab238c46c46435c4","seq":13605294,"position":3,"parentId":"5aeb0c69ab238c46c46435d1","content":" \nRIESGO asociado con elementos BIOLÓGICOS\n \n¿En su trabajo realiza actividades de atención al público, como pacientes?\n- Siempre\n\n\n¿Dentro de sus labores tiene contacto con cadáveres, o ingresa a anfiteatros?\n- No\n\n\n¿Recibe previa introducción o capacitación para deshacerse de productos tóxicos?\n- Sí\n\n\nDe los materiales que utiliza ¿Se eliminan de un solo uso?\n- Sí\n\n\n¿En su trabajo cuentan con elementos de protección adecuados en caso de emergencias?\n- No desde lo que conoce\n\n\n¿Tiene la posibilidad de bañarse las manos periódicamente?\n- sí\n"},{"_id":"5aeb0c69ab238c46c46435d7","treeId":"5aeb0c69ab238c46c46435c4","seq":13498238,"position":1,"parentId":"5aeb0c69ab238c46c46435d6","content":"P = e + 2po + L\n\nEstimación del riesgo\nFicha de evaluación:\nPuntuación 18 ---> Riesgo tolerable"},{"_id":"7216f30b958d0bd93100002e","treeId":"5aeb0c69ab238c46c46435c4","seq":13605370,"position":0.5,"parentId":"5aeb0c69ab238c46c46435d7","content":"Se recomienda la implementación de aditamentos de seguridad necesarios para minimizar el riesgo presente. Los aditamentos necesarios son: Guantes.\nTapabocas.\nBata.\nAnti fluidos.\nUso de antibacterial\nLavado correcto y periódico de las manos.![](https://www.filepicker.io/api/file/WckyaIM2QJWlbCHju7Xo)\n![](https://www.filepicker.io/api/file/PANmAGMQM6L86L0JZWz8)"},{"_id":"7216f317958d0bd93100002d","treeId":"5aeb0c69ab238c46c46435c4","seq":13590650,"position":1,"parentId":"5aeb0c69ab238c46c46435d7","content":""},{"_id":"5aeb0c69ab238c46c46435d8","treeId":"5aeb0c69ab238c46c46435c4","seq":13590743,"position":4,"parentId":"5aeb0c69ab238c46c46435d1","content":"RIESGO asociado a la MANUTENCIÓN MANUAL\nRiesgo de daño muscular, Articular, vertebral, a raíz de traumatismos, esfuerzos físicos, postura incorrecta, gestos repetitivos.\n \n¿Se conoce los principales puestos que exigen una manutención importante?\n- No\n \n¿La actividad exige manutenciones repetidas y rápidas?\n- No\n \n¿La actividad exige manutenciones de peso elevado?\n- No\n \n La actividad exige manutenciones difíciles: tamaño, obstáculos, malas tomas.\n- No\n \nLa manutención exige posturas incorrectas; espalda doblada, piernas tensas, carga al final de brazo…\n- Sí, pero durante las jornadas de docencia – estar de pie por largos periodos \n \n¿Los puestos de trabajo se equipan de ayuda a la manutención?\n- No\n \n¿Se forma a los trabajadores a los buenos gestos de la manutención manual (período de prácticas gestos y posturas)?\n- Sí\n "},{"_id":"5aeb0c69ab238c46c46435d9","treeId":"5aeb0c69ab238c46c46435c4","seq":13598842,"position":1,"parentId":"5aeb0c69ab238c46c46435d8","content":"P = e + 2po + L\nDuración de exposición: 20 horas/sem = 4\nProbabilidad de ocurrencia: 4\nLimitación: 1\nP= 13 Riesgo improbable. Invalidez ligera\nRiesgo Moderado\n![](https://www.filepicker.io/api/file/8CY7c0WeS76cO0ytFQbL)"},{"_id":"71c30cb8c8f7593c7100002f","treeId":"5aeb0c69ab238c46c46435c4","seq":13605369,"position":1,"parentId":"5aeb0c69ab238c46c46435d9","content":"Se recomienda hacer pausas activas de durante la jornada laboral que incluyan estiramientos de musculatura lateral y posterior del cuello, elongación de la musculatura posterior de la espalda así como también elongación de los músculos flexores, abductores y extensores del hombro al igual que elongación de la musculatura de muñeca, todo esto por al menos al 15 minutos después de periodos laborales de entre 2 y 3 horas.\n\nPlanificar con antelación los gestos y movimientos que se vayan a realizar\nal estar sentada, se le recomienda que el espaldar de la silla se encuentre con el mismo grado de inclinación que la espalda al estar de pie la persona."},{"_id":"5aeb0c69ab238c46c46435da","treeId":"5aeb0c69ab238c46c46435c4","seq":13329819,"position":3,"parentId":"5aeb0c69ab238c46c46435c6","content":""},{"_id":"72768673d04db6167d000023","treeId":"5aeb0c69ab238c46c46435c4","seq":13391111,"position":1.5,"parentId":"5aeb0c69ab238c46c46435c5","content":"![](https://www.filepicker.io/api/file/QUakAYSaStCLh6hBLHZX)"},{"_id":"727685c5d04db6167d000024","treeId":"5aeb0c69ab238c46c46435c4","seq":13391112,"position":1.75,"parentId":"5aeb0c69ab238c46c46435c5","content":"![](https://www.filepicker.io/api/file/odBmxPXT6WYnxW28YaG7)"},{"_id":"72768510d04db6167d000025","treeId":"5aeb0c69ab238c46c46435c4","seq":13391113,"position":1.875,"parentId":"5aeb0c69ab238c46c46435c5","content":"![](https://www.filepicker.io/api/file/es3f7km0TX6HUQxvl9yN)"},{"_id":"72d16b3451c587c04a000071","treeId":"5aeb0c69ab238c46c46435c4","seq":13590785,"position":2,"parentId":null,"content":"![](https://www.filepicker.io/api/file/zPZFCRsxQz2TRk8No4nY)"},{"_id":"72768844d04db6167d000021","treeId":"5aeb0c69ab238c46c46435c4","seq":13605230,"position":3,"parentId":null,"content":"![](https://www.filepicker.io/api/file/Rpu4Zll0RhR3ncrCCNnx)"},{"_id":"72768783d04db6167d000022","treeId":"5aeb0c69ab238c46c46435c4","seq":13391110,"position":4,"parentId":null,"content":"![](https://www.filepicker.io/api/file/ZTycDelqQgyxiOh6wbOi)"}],"tree":{"_id":"5aeb0c69ab238c46c46435c4","name":"SALUD Y TRABAJO ","publicUrl":"salud-y-trabajo"}}