Personal de Servicios Administrativos y al Estudiante
Biblioteca
Nombre del entrevistado: Sandra Milena Herrera
Edad: 38
Género: femenino..
Trabajo: auxiliar experto - CRAI.
Nombre del entrevistado: Eliana Isabel Rodriguez Grande
Edad: 40
Género: Femenino
Trabajo: Profesora – fisioterapeuta en hospital 1 vez por semana
RIESGOS asociado al ruido
¿Se encuentra usted sometido a ruido constante o contaminación auditiva asociado al trabajo?
¿Padece de alguna afectación auditiva?
¿Tiene algún tipo de problema para comunicarse?
¿Dentro de su trabajo, considera que debe hablar más fuerte de lo normal
¿Conoce de medidas que prevengan la exposición a estos factores en su trabajo?
¿Alguna vez ha sufrido de alguna incapacidad por los factores mencionados anteriormente ?
RIESGO asociado a la ILUMINACIÓN:
¿En su trabajo circula por zonas que se encuentren con escasa iluminación?
¿Cree usted que en su lugar de trabajo hay la suficiente cantidad y calidad de luz necesaria para desempeñarse adecuadamente?
¿Cuáles son las zonas del área de trabajo que usted puede clasificar como carentes de iluminación?
¿Ha sufrido cansancio visual en los últimos 30 días ?
¿Qué tan frecuente?
¿Ha tenido otros problemas, incidentes o accidentes relacionados con la iluminación ? es decir, caídas, tropiezos y demás?
Ninguno
¿Alguna vez ha sufrido de alguna incapacidad por los factores mencionados anteriormente ?
No
RIESGOS asociado al ruido
¿ Se encuentra usted sometido a ruido constante o contaminación auditiva asociado al
trabajo ?
¿Padece de alguna afectación auditiva ?
¿Tiene algún tipo de problema para comunicarse ?
¿Dentro de su trabajo, considera que debe hablar más fuerte de lo normal
¿Conoce de medidas que prevengan la exposición a estos factores en su trabajo?
¿Alguna vez ha sufrido de alguna incapacidad por los factores mencionados anteriormente ?
RIESGO asociado a la MANUTENCIÓN MANUAL
Riesgo de daño muscular, Articular, vertebral, a raíz de traumatismos, esfuerzos físicos, postura incorrecta, gestos repetitivos.
¿Se conoce los principales puestos que exigen una manutención importante?
¿La actividad exige manutenciones de peso elevado?
Sí, en promedio se mueven alrededor de 400 libro por persona que atiende la biblioteca. Libro que la mayoría son voluminosos.
La actividad exige manutenciones difíciles: tamaño, obstáculos, malas tomas.
La manutención exige posturas incorrectas; espalda doblada, piernas tensas, carga al final de brazo…
Pese a que sus actividades le exigen adoptar ciertas posturas, la entrevistada no manifiesta problema con ello debido, dice ella, al ritmo y la experiencia en otros trabajos que involucran el mismo tipo de actividades
¿Los puestos de trabajo se equipan de ayuda a la manutención?
-No
¿Se forma a los trabajadores a los buenos gestos de la manutención manual (período de prácticas gestos y posturas)?
RIESGO asociado a la ILUMINACIÓN:
¿En su trabajo circula por zonas que se encuentren con escasa iluminación?
¿Cree usted que en su lugar de trabajo hay la suficiente cantidad y calidad de luz necesaria para desempeñarse adecuadamente?
¿Cuales son las zonas del área de trabajo que usted puede clasificar como carentes de iluminación?
¿Los corredores que conectan los diferentes espacio o ambientes de su trabajo se encuentran correctamente iluminadas?
¿Ha sufrido cansancio visual en los últimos 30 días ? - sí
¿Qué tan frecuente? – Todos los días terminando la jornada
¿Ha tenido otros problemas, incidentes o accidentes relacionados con la iluminación ? es decir, caídas, tropiezos y demás?
¿Alguna vez ha sufrido de alguna incapacidad por los factores mencionados anteriormente ?
RIESGO asociado con elementos BIOLÓGICOS
¿En su trabajo realiza actividades de atención al público, como pacientes?
¿Dentro de sus labores tiene contacto con cadáveres, o ingresa a anfiteatros?
¿Recibe previa introducción o capacitación para deshacerse de productos tóxicos?
De los materiales que utiliza ¿Se eliminan de un solo uso?
¿En su trabajo cuentan con elementos de protección adecuados en caso de emergencias?
¿Tiene la posibilidad de bañarse las manos periódicamente?
RIESGO asociado a la MANUTENCIÓN MANUAL
Riesgo de daño muscular, Articular, vertebral, a raíz de traumatismos, esfuerzos físicos, postura incorrecta, gestos repetitivos.
¿Se conoce los principales puestos que exigen una manutención importante?
¿La actividad exige manutenciones repetidas y rápidas?
¿La actividad exige manutenciones de peso elevado?
No
La actividad exige manutenciones difíciles: tamaño, obstáculos, malas tomas.
La manutención exige posturas incorrectas; espalda doblada, piernas tensas, carga al final de brazo…
¿Los puestos de trabajo se equipan de ayuda a la manutención?
¿Se forma a los trabajadores a los buenos gestos de la manutención manual (período de prácticas gestos y posturas)?
P = e + 2po + L
Duración de exposición: 40 horas/sem = 5
Probabilidad de ocurrencia: 3
Limitación: 1
P= 12 Riesgo improbable. Invalidez ligera
Riesgo Raro
Estimacion de riesgo
Ficha de evaluacion:
Puntuacion 26 —-> Riesgo a eliminar
P = e + 2po + L
P = 10
Probabilidad: Casi imposible
Consecuencias: Invalidez ligera
Zona 3 = Riesgo Raro
Estimacion de riesgo
Ficha de evaluacion:
Puntuacion 16 —-> Riesgo aceptable
P = e + 2po + L
Duración de exposición: 40 horas/sem = 5
Probabilidad de ocurrencia: 5
Limitación: 3
P= 18 Riesgo Ocasional. Invalidez ligera
Riesgo importante
Estimación del riesgo
Ficha de evaluación:
Puntuación 26 —-> Riesgo a eliminar
P = e + 2po + L
P = e + 2po + L
Duración de exposición: 20 horas/sem = 4
Probabilidad de ocurrencia: 5
Limitación: 3
P= 17 Riesgo improbable. Invalidez grave
Riesgo importante
P = e + 2po + L
P = 10
Probabilidad: Casi imposible
Consecuencia: Invalidez ligera
Zona 3 = Riesgo Raro
Estimación del riesgo
Ficha de evaluación:
Puntuación 19 —-> Riesgo tolerable
P = e + 2po + L
Estimación del riesgo
Ficha de evaluación:
Puntuación 18 —-> Riesgo tolerable
P = e + 2po + L
Duración de exposición: 20 horas/sem = 4
Probabilidad de ocurrencia: 4
Limitación: 1
P= 13 Riesgo improbable. Invalidez ligera
Riesgo Moderado
Se recomienda realizar campañas estudiantiles con el objetivo de concienciar a la población universitaria sobre los riesgos y consecuencias que conlleva una alta intensidad de ruido sobre la salud física y mental de los trabajadores universitarios como profesores, administrativos y demás personal.
Una estrategia a tener en cuenta para disminuir el riesgo con relación al ruido es, a través de carteles publicitario, solicitar disminuir la intensidad del habla y demás factores sonoros en áreas específicas como salones, laboratorios, biblioteca y oficinas administrativas.
Se recomienda implementar ayudas mecánica como carrozas de carga con el objetivo de minimizar lesiones músculo-esqueléticas a razón de sobre esfuerzo y manipulación de altos pesos.
Como estrategia para minimizar el riesgo físico, se deben generar jornadas de reeducación motora sobre patrones de carga y agarre.
Se recomienda la implementación de aditamentos de seguridad necesarios para minimizar el riesgo presente. Los aditamentos necesarios son: Guantes.
Tapabocas.
Bata.
Anti fluidos.
Uso de antibacterial
Lavado correcto y periódico de las manos.
Se recomienda hacer pausas activas de durante la jornada laboral que incluyan estiramientos de musculatura lateral y posterior del cuello, elongación de la musculatura posterior de la espalda así como también elongación de los músculos flexores, abductores y extensores del hombro al igual que elongación de la musculatura de muñeca, todo esto por al menos al 15 minutos después de periodos laborales de entre 2 y 3 horas.
Planificar con antelación los gestos y movimientos que se vayan a realizar
al estar sentada, se le recomienda que el espaldar de la silla se encuentre con el mismo grado de inclinación que la espalda al estar de pie la persona.