Sign up for free to use this document yourself.
  • POBLACIÓN: MUJERES DE 1°-5°SEMESTRE

  • Perfil sociodemográfico

    En la escuela de Medicina y Ciencias de la salud, para el 2012 se encontraban estudiando 1996 personas, de las cuales el 59,8% eran mujeres. Representando la mayor concentración de estudiantes del sexo femenino en toda la universidad.

  • TEST DE APOYO SOCIAL

    Este cuestionario cuenta con un total de 20 ítems. Más que evaluar las condiciones relacionadas con la salud evalúa el apoyo social percibido por las personas. El ítem número 1 hace referencia al tamaño de la red social y los 19 ítems restantes están referidos a cuatro dimensiones del apoyo social funcional: emocional/informacional, instrumental, interacción social positiva y apoyo afectivo.
    Las opciones de respuesta están dadas a través de una escala likert de 1 (Nunca) a 5 (Siempre).

  • TEST DE SALUD MENTAL

    El test cuenta con 5 dimensiones: Habilidad para amar la vida, resistencia, equilibrio, logro personal y flexibilidad.

    Se aplicó a 20 estudiantes de la Universidad del Rosario que actualmente cursaran entre 1° y 5° semestre.

    El rango de edad predominante fue de 18 a 25 años, sin embargo seis participantes se encontraban en el rango de 13 a 16 años.
    Adicionalmente, tres de las mujeres entrevistadas se encontraban actualmente en tratamiento por ansiedad y depresión; dos habían recibido tratamiento para la depresión en el pasado y una persona recibió tratamiento por abuso de alcohol.

  • RESULTADOS OBTENIDOS

    Cuestionario de Apoyo Social


  • RESULTADOS OBTENIDOS

    Cuestionario de Salud Mental

  • Análisis de Resultados

  • Ayuda Material

    En éste ítem se puede evidenciar, que aproximadamente el 70% de la población obtuvo un puntaje máximo o cercano a este, y sólo 2 personas obtuvieron un puntaje cercano al mínimo. Esto quiere decir que la mayoría de la población evaluada tiene un buen apoyo material.

  • Apoyo Afectivo

    En este ítem pudimos observar que ningún participante obtuvo un puntaje mínimo, sólo 2 personas se acercaron al puntaje medio y el resto de las personas obtuvieron un puntaje máximo. Esto quiere decir que en general, la población evaluada cuenta con un buen apoyo afectivo.

  • Apoyo Emocional

    En este ítem se pudo evidenciar que sólo 5 personas del total evaluadas, obtuvieron un puntaje cercano al medio. esto quiere decir que el 75% de las personas evaluadas tienen un excelente apoyo emocional.

  • Relaciones Sociales

    En este ítem, se evidencia que sólo 2 personas obtuvieron un puntaje cercano al medio, y ningún evaluado obtuvo el puntaje mínimo. De esto se puede decir que la mayoría de participantes, tienen excelentes relaciones sociales y tienen tiempo de ocio y distracción.

  • Índice Global

    En general, sólo 2 personas obtuvieron un puntaje cercano al medio. Pero se puede decir que en general, toda la población cuenta con un buen apoyo social.

  • Análisis de Resultados

  • Habilidad para amar la vida

    Todas las 20 personas tuvieron una puntuación mayor o igual a 3 en esta dimensión, lo cual representa que su capacidad para disfruta la vida varía de buena a excelente

    Llama la atención que dos de las personas que se encuentran actualmente en tratamiento por depresión, obtuvieron como resultado en esta dimensión un puntaje de 3, el cual fue el más bajo con respecto a las demás participantes

  • Resistencia

    En esta dimensión, 3 personas obtuvieron un puntaje menor a 3 puntos, lo cual indica que su resiliencia puede ser demasiado baja . Se aíslan cuando están en situaciones difíciles y la falta de apoyo y perspectiva.

    Adicionalmente, es importante resaltar que solo una persona obtuvo un puntaje mayor a 4. Esto puede ser una representación de la falta de resistencia que este grupo poblacional presenta.

  • Equilibrio

    De la muestra total, únicamente 2 obtuvieron un puntaje menor a 3, lo cual indica que sus vidas no están equilibradas. Descuidan uno o más aspectos en su diario vivir.

    Por el contrario, las 18 participantes que obtuvieron puntuación mayor o igual a tres puntos, significa que sus vidas están bien equilibradas.

    Una de las mujeres que obtuvo puntuación inferior a 3, en el pasado recibió tratamiento para la depresión y, en este apartado, tuvo 4 respuestas puntuadas en 0.

  • Logro personal

    Se obtuvieron los mismos resultados que en la dimensión anterior. Dos personas obtuvieron una puntuación de 1 en esta dimensión, lo cual indica falta de autoestima. Son personas que no tienden a creer en las opiniones positivas de los demás sobre sus habilidades y talentos, tampoco creen que puedan sacar más provecho de la vida.

    Llama la atención que una de las personas que obtuvo puntuación inferior a 3 en la dimensión anterior, recurrió con ese resultado en ésta.

  • Flexibilidad

    En este apartado todas las participantes obtuvieron un puntaje igual o mayor a 3, de tal manera que cuentan con una buena flexibilidad frente a sus opiniones y expectativas, lo cual evita una frustración en sus vidas.

  • Conclusión

    En conclusión, la mayoría de la población estudiada tiene un buen estado de salud mental y de apoyo social, sin embargo, es importante prestar atención a los sujetos que obtuvieron puntajes bajos, ya que pueden estar en riesgo de sufrir una alteración de estas.

  • Plan de Intervención

    Teniendo en cuenta que las categorías más bajas en el cuestionario de apoyo social fueron apoyo emocional y ayuda material, se hace necesario desarrollar estrategias de promoción de la salud mental por medio de la actividad física y actividades que favorezcan el auto-reconocimiento de las emociones.
    Por otro lado, en el cuestionario de salud mental, las dimensiones más bajas fueron resistencia, equilibrio y logro personal; por ende, se propone una intervención basada en la actividad física con el fin de generar hábitos de vida saludable en estas personas y evitar un deterioro en su salud mental.

  • Bibliografía

    Londoño, N. E., Rogers, H., Castilla, J. F., Posada, S., Ochoa, N., Jaramillo, M.A., Oliveros, M., Palacio, J., Aguirre, D., (2012). Validación en Colombia del cuestionario MOS de apoyo social. International Journal of Psychological Research, 5(1), 142-150

{"cards":[{"_id":"5cd99adedd3edb5134b6adf4","treeId":"5cd99adedd3edb5134b6adf3","seq":17797584,"position":1,"parentId":null,"content":"# POBLACIÓN: MUJERES DE 1°-5°SEMESTRE\n"},{"_id":"5cd99adedd3edb5134b6adf5","treeId":"5cd99adedd3edb5134b6adf3","seq":17768322,"position":1,"parentId":"5cd99adedd3edb5134b6adf4","content":"# TEST DE APOYO SOCIAL\nEste cuestionario cuenta con un total de 20 ítems. Más que evaluar las condiciones relacionadas con la salud evalúa el apoyo social percibido por las personas. El ítem número 1 hace referencia al tamaño de la red social y los 19 ítems restantes están referidos a cuatro dimensiones del apoyo social funcional: emocional/informacional, instrumental, interacción social positiva y apoyo afectivo. \nLas opciones de respuesta están dadas a través de una escala likert de 1 (Nunca) a 5 (Siempre).\n"},{"_id":"5cd99adedd3edb5134b6adf6","treeId":"5cd99adedd3edb5134b6adf3","seq":17766498,"position":1,"parentId":"5cd99adedd3edb5134b6adf5","content":"# RESULTADOS OBTENIDOS\n## Cuestionario de Apoyo Social\n![](https://www.filepicker.io/api/file/J0Vm8NKRPiMyL1SPol0R)\n ![](https://www.filepicker.io/api/file/UfhohUjQ4Ks3kyN3qTx0)"},{"_id":"5cd99adedd3edb5134b6ae00","treeId":"5cd99adedd3edb5134b6adf3","seq":17766513,"position":3,"parentId":"5cd99adedd3edb5134b6adf6","content":"# Análisis de Resultados \n![](https://www.filepicker.io/api/file/jiCjmUG9QhacXSNdHA5o)"},{"_id":"5cd99adedd3edb5134b6ae01","treeId":"5cd99adedd3edb5134b6adf3","seq":17797578,"position":1,"parentId":"5cd99adedd3edb5134b6ae00","content":"# Conclusión\nEn conclusión, la mayoría de la población estudiada tiene un buen estado de salud mental y de apoyo social, sin embargo, es importante prestar atención a los sujetos que obtuvieron puntajes bajos, ya que pueden estar en riesgo de sufrir una alteración de estas. "},{"_id":"5f723a515e89ee238f0003ca","treeId":"5cd99adedd3edb5134b6adf3","seq":17766612,"position":1,"parentId":"5cd99adedd3edb5134b6ae01","content":"# Bibliografía\n### Londoño, N. E., Rogers, H., Castilla, J. F., Posada, S., Ochoa, N., Jaramillo, M.A., Oliveros, M., Palacio, J., Aguirre, D., (2012). Validación en Colombia del cuestionario MOS de apoyo social. International Journal of Psychological Research, 5(1), 142-150"},{"_id":"5f3799a3ac9376f43000004a","treeId":"5cd99adedd3edb5134b6adf3","seq":17810304,"position":1.5,"parentId":"5cd99adedd3edb5134b6ae00","content":"# Plan de Intervención\nTeniendo en cuenta que las categorías más bajas en el cuestionario de apoyo social fueron apoyo emocional y ayuda material, se hace necesario desarrollar estrategias de promoción de la salud mental por medio de la actividad física y actividades que favorezcan el auto-reconocimiento de las emociones. \nPor otro lado, en el cuestionario de salud mental, las dimensiones más bajas fueron resistencia, equilibrio y logro personal; por ende, se propone una intervención basada en la actividad física con el fin de generar hábitos de vida saludable en estas personas y evitar un deterioro en su salud mental."},{"_id":"5f724a7c5e89ee238f0001ab","treeId":"5cd99adedd3edb5134b6adf3","seq":17768441,"position":3.125,"parentId":"5cd99adedd3edb5134b6adf6","content":"## Ayuda Material\nEn éste ítem se puede evidenciar, que aproximadamente el 70% de la población obtuvo un puntaje máximo o cercano a este, y sólo 2 personas obtuvieron un puntaje cercano al mínimo. Esto quiere decir que la mayoría de la población evaluada tiene un buen apoyo material."},{"_id":"5f72420b5e89ee238f000264","treeId":"5cd99adedd3edb5134b6adf3","seq":17768450,"position":3.1875,"parentId":"5cd99adedd3edb5134b6adf6","content":"## Apoyo Afectivo\nEn este ítem pudimos observar que ningún participante obtuvo un puntaje mínimo, sólo 2 personas se acercaron al puntaje medio y el resto de las personas obtuvieron un puntaje máximo. Esto quiere decir que en general, la población evaluada cuenta con un buen apoyo afectivo."},{"_id":"5f72417b5e89ee238f000265","treeId":"5cd99adedd3edb5134b6adf3","seq":17768458,"position":3.25,"parentId":"5cd99adedd3edb5134b6adf6","content":"## Apoyo Emocional\nEn este ítem se pudo evidenciar que sólo 5 personas del total evaluadas, obtuvieron un puntaje cercano al medio. esto quiere decir que el 75% de las personas evaluadas tienen un excelente apoyo emocional. "},{"_id":"5f7240f25e89ee238f000266","treeId":"5cd99adedd3edb5134b6adf3","seq":17768464,"position":5,"parentId":"5cd99adedd3edb5134b6adf6","content":"## Relaciones Sociales \nEn este ítem, se evidencia que sólo 2 personas obtuvieron un puntaje cercano al medio, y ningún evaluado obtuvo el puntaje mínimo. De esto se puede decir que la mayoría de participantes, tienen excelentes relaciones sociales y tienen tiempo de ocio y distracción."},{"_id":"5f70a122974c4e2202000121","treeId":"5cd99adedd3edb5134b6adf3","seq":17768499,"position":6,"parentId":"5cd99adedd3edb5134b6adf6","content":"## Índice Global \nEn general, sólo 2 personas obtuvieron un puntaje cercano al medio. Pero se puede decir que en general, toda la población cuenta con un buen apoyo social."},{"_id":"5cd99adedd3edb5134b6ae27","treeId":"5cd99adedd3edb5134b6adf3","seq":17768321,"position":2,"parentId":"5cd99adedd3edb5134b6adf4","content":"# TEST DE SALUD MENTAL\n\nEl test cuenta con 5 dimensiones: Habilidad para amar la vida, resistencia, equilibrio, logro personal y flexibilidad.\n\nSe aplicó a 20 estudiantes de la Universidad del Rosario que actualmente cursaran entre 1° y 5° semestre.\n\nEl rango de edad predominante fue de 18 a 25 años, sin embargo seis participantes se encontraban en el rango de 13 a 16 años. \nAdicionalmente, tres de las mujeres entrevistadas se encontraban actualmente en tratamiento por ansiedad y depresión; dos habían recibido tratamiento para la depresión en el pasado y una persona recibió tratamiento por abuso de alcohol.\n\n"},{"_id":"5f7f60cca6a90c4ba7000039","treeId":"5cd99adedd3edb5134b6adf3","seq":17766497,"position":1,"parentId":"5cd99adedd3edb5134b6ae27","content":"# RESULTADOS OBTENIDOS\n## Cuestionario de Salud Mental\n\n![](https://www.filepicker.io/api/file/pEbr9YmwRqypICCZOhRC)"},{"_id":"5f703794974c4e2202000124","treeId":"5cd99adedd3edb5134b6adf3","seq":17768746,"position":0.5,"parentId":"5f7f60cca6a90c4ba7000039","content":"# Análisis de Resultados\n![](https://www.filepicker.io/api/file/iqDiC4JwSDiBQraadyb7)"},{"_id":"5f7f59cca6a90c4ba700003a","treeId":"5cd99adedd3edb5134b6adf3","seq":17768354,"position":1,"parentId":"5f7f60cca6a90c4ba7000039","content":"## Habilidad para amar la vida\n\nTodas las 20 personas tuvieron una puntuación mayor o igual a 3 en esta dimensión, lo cual representa que su capacidad para disfruta la vida varía de buena a excelente\n\nLlama la atención que dos de las personas que se encuentran actualmente en tratamiento por depresión, obtuvieron como resultado en esta dimensión un puntaje de 3, el cual fue el más bajo con respecto a las demás participantes\n\n"},{"_id":"5f7f4ae8a6a90c4ba700003b","treeId":"5cd99adedd3edb5134b6adf3","seq":17790251,"position":2,"parentId":"5f7f60cca6a90c4ba7000039","content":"## Resistencia\n\nEn esta dimensión, 3 personas obtuvieron un puntaje menor a 3 puntos, lo cual indica que su resiliencia puede ser demasiado baja . Se aíslan cuando están en situaciones difíciles y la falta de apoyo y perspectiva.\n\nAdicionalmente, es importante resaltar que solo una persona obtuvo un puntaje mayor a 4. Esto puede ser una representación de la falta de resistencia que este grupo poblacional presenta."},{"_id":"5f4908c0e1e0a3db41000044","treeId":"5cd99adedd3edb5134b6adf3","seq":17790550,"position":3,"parentId":"5f7f60cca6a90c4ba7000039","content":"## Equilibrio\n\nDe la muestra total, únicamente 2 obtuvieron un puntaje menor a 3, lo cual indica que sus vidas no están equilibradas. Descuidan uno o más aspectos en su diario vivir. \n\nPor el contrario, las 18 participantes que obtuvieron puntuación mayor o igual a tres puntos, significa que sus vidas están bien equilibradas.\n\nUna de las mujeres que obtuvo puntuación inferior a 3, en el pasado recibió tratamiento para la depresión y, en este apartado, tuvo 4 respuestas puntuadas en 0."},{"_id":"5f485c86e1e0a3db41000045","treeId":"5cd99adedd3edb5134b6adf3","seq":17790649,"position":4,"parentId":"5f7f60cca6a90c4ba7000039","content":"##Logro personal\n\nSe obtuvieron los mismos resultados que en la dimensión anterior. Dos personas obtuvieron una puntuación de 1 en esta dimensión, lo cual indica falta de autoestima. Son personas que no tienden a creer en las opiniones positivas de los demás sobre sus habilidades y talentos, tampoco creen que puedan sacar más provecho de la vida.\n\nLlama la atención que una de las personas que obtuvo puntuación inferior a 3 en la dimensión anterior, recurrió con ese resultado en ésta.\n\n\n\n"},{"_id":"5f484a7de1e0a3db41000046","treeId":"5cd99adedd3edb5134b6adf3","seq":17790686,"position":5,"parentId":"5f7f60cca6a90c4ba7000039","content":"##Flexibilidad\n\nEn este apartado todas las participantes obtuvieron un puntaje igual o mayor a 3, de tal manera que cuentan con una buena flexibilidad frente a sus opiniones y expectativas, lo cual evita una frustración en sus vidas. \n\n"},{"_id":"5f723d3d5e89ee238f0002dc","treeId":"5cd99adedd3edb5134b6adf3","seq":17797582,"position":2,"parentId":null,"content":"# Perfil sociodemográfico\nEn la escuela de Medicina y Ciencias de la salud, para el 2012 se encontraban estudiando 1996 personas, de las cuales el 59,8% eran mujeres. Representando la mayor concentración de estudiantes del sexo femenino en toda la universidad.\n\n![](https://www.filepicker.io/api/file/Nkq5IOZkRLWxQF8zcRez)"}],"tree":{"_id":"5cd99adedd3edb5134b6adf3","name":"Trabajo final ","publicUrl":"trabajo-final"}}